Espíritus libres: salvar a los caballos salvajes de Estados Unidos se abre con el caos.
Clips cortos y fragmentos de sonido de funcionarios de la Oficina de Administración de Tierras, activistas por los derechos de los animales, presentadores de noticias, propietarios de ranchos y entrenadores de caballos se superponen. Sus puntos de vista son conflictivos y sus emociones son altas.
Cada uno habla del Mustang americano.
A partir de julio de 2019, hay aproximadamente 130 000 caballos salvajes deambulando libremente o en instalaciones gubernamentales en el oeste de Estados Unidos. Estos animales salvajes tienen un legado que se remonta a finales del siglo XVI, cuando los españoles los introdujeron por primera vez. En los 500 años transcurridos desde entonces, han sido combatidos, masacrados, idolatrados y odiados.
El documental de Joseph Piner de 2015, Espíritus libres: salvar a los caballos salvajes de Estados Unidos, asume la tarea casi imposible de desentrañar la identidad y la gestión del Mustang americano en el oeste moderno. Es una película que muestra imágenes fantásticas de caballos salvajes y entiende que la mayor amenaza para el Mustang es la falta de entendimiento entre el este y el oeste, los científicos y los ganaderos.

La raza Mustang ha capturado durante mucho tiempo la imaginación del público en innumerables libros, películas, artes visuales y otros medios. Los más famosos de los últimos 20 años incluyen el especial de naturaleza de PBS Cloud: El semental salvaje de las Montañas Rocosas, en el que el semental del título hizo moldear un caballo Breyer en su honor; Hidalgo, una película de Hollywood en la que un mustang gana una carrera de fondo en Oriente Medio; y el mustango, una película de Robert Redford sobre un preso que encuentra su humanidad entrenando caballos salvajes.
Si bien todas estas películas son testimonios del mito, la maravilla y la difícil situación del Mustang, el documental de Joseph Piner se destaca por su comprensión de las opiniones divididas entre los estados del oeste y del este.
Muchos de los que no viven en las Montañas Rocosas, el Mojave o en las grandes extensiones de estepa que conforman el oeste no saben qué es un terreno público o que los Mustang lo llaman hogar, a pesar de que existen más de 640 millones de acres en los Estados Unidos. Esta tierra, propiedad del pueblo estadounidense y administrada por el gobierno federal, está destinada a esfuerzos de conservación, ganadería, tala, petróleo y gas, y recreación.
Se utiliza mucho y, a menudo, se pelea por él. También tiene muy poca agua, lo que hace que las apuestas sean aún más altas.

Pero quizás el problema más problemático que enfrentan las tierras públicas y, por extensión, los Mustangs es la representación dispar de las partes interesadas en la mesa de decisiones. La mayoría de las decisiones sobre terrenos públicos las toma el gobierno federal, que está representado por el este y la costa en mayor número que aquellos que viven en terrenos públicos. Espíritus libres denota claramente esta dinámica compleja y cómo la ignorancia del este de los problemas que enfrentan las tierras públicas a menudo empeora las cosas.
La película también explica brevemente algunas de las prácticas de manejo de Mustang implementadas por la Oficina de Administración de Tierras, que incluyen yeguas que se lanzan con control de la natalidad y rodeos donde los caballos son adoptados o puestos en espera para esperar el resto de sus vidas. rango. Tiempo Espíritus libres tiene una gran cantidad de imágenes sobre todas estas estrategias, a menudo no se toma el tiempo para explicarlas de una manera matizada, dejando al espectador con sus preguntas en Google con la esperanza de obtener una imagen más clara.
Una adición fascinante a la película es que compara la gestión desordenada del Mustang con la gestión simplificada y bien establecida de los caballos salvajes de Isla Assateague frente a la costa de Virginia. De alguna manera, está comparando manzanas con naranjas, ya que la población de Assateague es más pequeña y está bien contenida por el entorno de la isla. Sin embargo, la yuxtaposición ofreció una perspectiva interesante sobre cómo se puede utilizar el caballo como recurso.

Espíritus libres tiene un elenco increíble de expertos a su disposición, incluidos ecologistas, paleontólogos, entrenadores de caballos, ganaderos, activistas, funcionarios públicos y muchos otros. El más impresionante de los cuales fue Ginger Katherns, el cineasta que filmó por primera vez al semental que ahora conocemos como Cloud. Esta diversidad de voces le da profundidad y credibilidad a la película, pero el metraje a veces está fuera de foco y el narrador ofrece poca introducción a los oradores. La película también tenía este extraño hábito de entrevistar a los niños sobre el Mustang, que aunque dulce y bien intencionado no servía de argumento.
Otra lucha de la película es su organización narrativa. A menudo, la información se sentía caída al azar. Si se hubiera organizado por temas como historia, ecología, gestión y prácticas de adopción, la trama sería más fácil de seguir.
Por otro lado, este caos también es emblemático de la controversia del Mustang. Y a pesar de sus defectos, Espíritus libres y su creador tienen imágenes espectaculares y una historia cautivadora que contar.
Reloj Espíritus libres: salvar a los caballos salvajes de Estados Unidos en el canal de cine EQUUStu All Access Pass a las mejores películas de caballos en la Web.
